En coreano, al igual que en japonés, muchas funciones gramaticales (tema, sujeto, objeto, posesión, etc.) se expresan mediante la adición de partículas.
Para expresar el sujeto de la oración existen en coreano dos partículas, 이 i y 가 ga (de la misma manera que en japonés se emplea la partícula が ga). El uso de una o de otra depende de si la palabra anterior termina en consonante o en vocal. Si termina en consonante, se usa la partícula 이 , y si termina en vocal, se usa la partícula 가.
Hay que tener en cuenta que determinadas consonantes pueden cambiar su pronunciación al unirse a estas partículas.
Ejemplos:
책 (冊) ch'aek: libro 책이 ch'aegi... (ch'aek + i) : El libro (sujeto)
산 (山): san: montaña 산이 sani: la montaña (sujeto)
제 je: yo 제가 jega: yo (sujeto)
학교 (学校) hakkyo: escuela 학교가 hakkyoga: la escuela (sujeto)
A continuación pongo varias frases enteras de ejemplo, marcando en azul la palabra que funciona como sujeto:
음악이 아름다워요
Eumagi areumdaweoyo
La música es bonita
음악 (音樂) eumak (música) + partícula 이 i
기차역이 어디 예요?
Kich'ayeogi eodi yeyo?
¿Dónde está la estación de trenes?
기차역 (汽車駅) kich'ayeok: estación de tren + partícula 이 i
그여자가 학생 이에요
Keuyeojaga haksaeng ieyo
Esa mujer es estudiante
그여자 (그女子) keuyeoja: esa mujer + partícula 가 ga
Un año después... - 後一年間
-
(dibujo original / 絵: *Kyaroru Kiniro キャロル金色*)
Hola, ¿hay alguien ahí?
**sonido del viento**
¿No queda nadie leyendo esto, en serio? Vamos, no seáis ...
Hace 8 años
8 comentarios:
Hola Katsu.
En los ejemplos se te ha quedado todo junto, deberías colocar un espacio entre las palabras, a veces sucede.
음악이 아름다워요.
기차역이 어디예요? (falta el signo de interrogación)
그여자가 학생이에요. (en esta frase hay un pequeño error al teclearla con el ordenador, yo aun los cometo).
¡Vas muy bien!
Ah, vale, tomo nota. Es que pensaba que el coreano se escribía todo junto, sin separar las palabras (por influencia del japonés, supongo). Gracias por tu comentario y por las correcciones, enseguida edito el post. ^^
¡Un saludo!
No, el coreano si tiene espacios, no sabía que el japonés no se separaba O.O.
Pero la cópula 이다 va unida al sustantivo.
Hay algunas cosas del idioma que descolocan pero tu sabiendo japonés lo tiene más fácil ya que muchas cosas no las verás por primera vez (o eso dicen los que han estudiado ambos idiomas).
ánimo.
¡Gracias de nuevo! ^_^
Pues sí, el coreano efectivamente tiene cosas en común con el japonés (dicen que sabiendo un idioma es mucho más sencillo aprender el otro). De momento lo que yo he podido comprobar ya es que hay bastantes palabras comunes a ambos idiomas, procedentes del chino (por ejemplo, "haksaeng" en japonés se dice "gakusei" y se escribe con los mismos caracteres chinos, 学生; o yeoja (女子), que en japonés se dice "joshi".
El orden de palabras S-O-V y el uso de partículas para expresar funciones gramaticales también es igual en los dos idiomas, de hecho la partícula que expresa el sujeto en japonés también es "ga", exactamente igual que en coreano, y se usa de la misma manera.
Siempre es una ventaja que haya estas similaridades, por supuesto. ^^
Por cierto, ¿podrías sacarme de una duda, por favor? ¿Cómo se pronuncia exactamente la palabra 제? En el libro que he usado para sacar los ejemplos de este post la transcriben "che", pero en el Wiktionary la he visto transcrita "je". ¿Se puede decir de las dos formas? Si no, ¿cuál es la correcta?
La romanización (transcripción) correcta es je, pero el sonido no es igual a la romanización, por eso no soy nada partidaria de ello, y a penas la verás por mi blog
(ch se usa para la letra ㅊ)
No tiene un sonido directo en español, a mi, salvo un par de letras, siempre me suenan que están a mitad camino entre dos sonidos nuestros. Pero 제 está más próximo a sonar como che, no es para nada el je español para mi está entre ch y ll, hay un sonido bastante cercano en valenciano, eso creo. Porque tengo mal oído y a veces no sé diferenciar ㅊ y ㅈ...
pronunciación aunque está con la vocal 아 es un vídeo bastante útil, espero que te sirva.
¡Muchísimas gracias de nuevo, qué amable eres! Me apuntaré estos vídeos, seguro que me serán muy útiles.
En realidad el librito que estoy consultando lo que muestra es una transcripción cercana a la pronunciación, no tanto la romanización del hangeul. Por eso me confundí. ^^U De todos modos he de decir yo también soy enemigo de romanizar, porque a la larga es un obstáculo. De momento seguiré haciéndolo durante unos cuantos posts más, mientras no tenga del todo dominado el hangeul, pero ten por seguro que muy pronto las romanizaciones desaparecerán del blog. ^_-
hola amigos, estoy aprendiendo coreano y la verdad estoy a punto de darme por vencido, pueden decirme el orden a seguir para poder ubicarme???
hola amigos, Soy Einstein de Perú, estoy aprendiendo coreano y la verdad es que se me hace muy complicado, por favor digamme cuál es el orden para aprender de manera óptima??
Publicar un comentario